California tiene cerca de 2 millones de residentes indocumentados, y el 8 % de los hogares incluyen a un miembro de la familia sin un estatus legal permanente.
Ahora, con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, el pánico por sus prometidas “deportaciones masivas” y las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) ha sacudido a comunidades de todo el estado. Y en el Área de la Bahía, los rumores de avistamientos de ICE se han propagado junto con noticias de operaciones reales y verificadas por parte de agentes de inmigración.
En medio de este miedo e incertidumbre, los funcionarios del Área de la Bahía de San Francisco y Oakland han reiterado sus promesas de ser una región santuario para los inmigrantes, lo que significa que los funcionarios locales limitan su cooperación con los agentes federales de inmigración. A su vez, una de las órdenes ejecutivas del día de la investidura de Trump busca desafiar estas leyes santuario a nivel estatal.
A pesar de la postura relativamente firme de California en la protección de las familias indocumentadas, las personas sin estatus legal en Estados Unidos siempre han estado en riesgo de acciones federales. Pero en tiempos estresantes e inciertos como estos, los defensores han enfatizado que una de las mejores cosas que se pueden hacer es conocer sus derechos.
Siga leyendo para saber lo que los activistas y los expertos legales dicen que la gente debería saber cuando trata con funcionarios de inmigración. También puede ser útil llevar consigo una tarjeta que detalle sus derechos cuando salga o esté en su casa. Puede encontrar una versión imprimible en el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.
¿Cómo puedo reconocer si alguien es realmente un agente de ICE?
Los agentes de ICE a veces pueden vestir uniformes o equipos que sugieran que son policías o agentes de libertad condicional, según la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California (o ACLU por sus siglas en inglés).
Esto a veces puede convencer a la personas a dejar que los agentes entren en una casa sin una orden judicial. En 2018, varios comisionados de la policía de San Francisco pidieron a ICE que pusiera fin a estas prácticas, alegando que entorpecían la labor policial local.
Los agentes de ICE también pueden ir vestidos de civil o con ropa oscura lisa y un chaleco antibalas.
Sin embargo, los agentes de policía suelen llevar un uniforme de aspecto más específico “con insignias identificativas”, dijo la ACLU del sur de Californial.
¿Cuál es la diferencia entre ICE y CBP?
ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (o CBP por sus siglas en inglés) son agencias de control de inmigración dentro del Departamento de Seguridad Nacional. ICE lleva a cabo la aplicación de la ley dentro de los EE.UU. y gestiona las operaciones de detención y deportación. El CBP realiza inspecciones en todos los “puertos de entrada” de los EE.UU., en las fronteras terrestres, los puertos marítimos y los aeropuertos. Y la Patrulla Fronteriza, que forma parte del CBP, vigila las fronteras terrestres entre los puertos de entrada oficiales.
Al igual que ICE, los agentes de la CBP pueden llevar escrito de forma visible “policía” en su uniforme. “Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.” puede estar escrito en su manga o en la espalda.

La ley federal otorga poderes adicionales a la CBP dentro de una amplia zona fronteriza que el gobierno ha definido como 100 millas aéreas más allá de una “frontera externa” de los EE.UU. Dentro de esa zona, que abarca la mayoría de las ciudades litorales del país, incluida San Francisco, los agentes de la CBP pueden detener e interrogar a personas, y subir a embarcaciones, autobuses y trenes para buscar inmigrantes no autorizados sin una orden judicial. Aun así, necesitarían una orden judicial, o consentimiento, para entrar en una casa.
Si necesito hablar, ¿qué debo decirle a ICE?
Los defensores hacen hincapié en su derecho a guardar silencio en todos los casos cuando se trata de interactuar con agentes de ICE.
Si, por cualquier motivo, no le es posible guardar silencio, la ACLU SoCal sugiere que siga los siguientes pasos, priorizando su seguridad física:
Haga las siguientes preguntas:
- Pida ver una credencial o tarjetas de presentación
- Pregunte si tienen una orden judicial firmada por un juez
- Pida su nombre y cargo (y anótelo)
Asegúrese de que el encuentro sea atestiguado de alguna manera:
- Busque o reclute a otra persona para que sirva de testigo del encuentro, como alguien de su casa o alguien que pase por allí.
- Grabe el encuentro usted mismo o pídale a otra persona que lo haga, y pídale que le diga de qué departamento es mientras graba. Si miente, será importante tenerlo documentado.
Puede enviar el vídeo o audio del encuentro a organizaciones de defensa, como la aplicación Mobile Justice de la ACLU, para que evalúen si las imágenes podrían mostrar posibles abusos de autoridad. KQED también tiene una guía sobre sus derechos al grabar a los agentes y sobre cómo informar de la actividad de ICE a los defensores locales.
¿Qué debo hacer si estoy en casa y un agente de ICE toca a mi puerta?
Según la Cuarta Enmienda, si los agentes de ICE o cualquier agente de la ley se presentan en su puerta y quieren entrar en su casa, necesitan:
- Presentar una orden judicial firmada por un juez (no solo una orden administrativa de su agencia)
- Su consentimiento para entrar en su casa
Técnicamente, los agentes también podrían entrar sin permiso si informan de que han escuchado una emergencia en el interior de la casa.
Si no quiere que el agente entre, dicen los defensores legales, no tiene que abrir la puerta a menos que el agente le muestre una orden judicial. (Los defensores sugieren pedir al agente que deslice la orden por debajo de la puerta o que la sostenga frente a una ventana donde pueda leerla).